 |
|

El proyecto consistía en la revitalización urbana del borgo (formación
urbana perpendicular a un eje principal) de Stagnali, proponiendo un
cambio en los usos de los antiguos cuarteles militares de la armada italiana,
respetando e integrando a los habitantes que por generaciones
residen en algunos de estos edificios históricos, y siempre tomando en
cuenta la vocación e intereses del Parque Nacional de La Maddalena,
cuyo principal objetivo era convertir esta zona en un centro cultural y
educativo en los temas de ecología, biología y antropología.
Los proyectos de los estudiantes sostenían visiones muy diversas y particulares,
que iban desde la utilización de la infraestructura para la realización
de un “Parque Interactivo Cultural” que buscaba la atracción del
turismo y de las escuelas locales de educación básica (Brenda Pérez y
Sara Novelo), hasta la creación de un “Centro Culturale Stagnali” recorrido
natural y cultural que proponía talleres de aprendizaje de las técnicas
artesanales de fabricación de botes, viñedos para la realización del
vino, y la utilización de espacios dedicados al aprendizaje de los usos y
aplicaciones que tienen la vegetación local en la medicina y la gastronomía
(Jaime García y Jorge Vallina).
Los resultados superaron las expectativas del taller, que tenía como principal
objetivo acercar a los estudiantes a un modelo de arquitectura y urbanismo
sustentable utilizados en polos de turismo tan importantes como el archipiélago
de La Maddalena, centro de atracción turística en todo el mundo por sus
playas de arena rosada y sus centros de vacacionales con los más altos estándares.
Verónica Cecilia Tamez Peña (UDEM)
Laura Mariana García Lares (UDEM) |
|
|
Jorge E. Vallina Mestre (UDEM)
Jaime Garcia Contreras (UDEM)
|
|
|
Brenda Carolina Perez Torres (ITESM)
Sara del Carmen Novelo Esquivel (UDEM) |
|
|
Mariana García Chávez (UDEM)
Mariana Guerra Elizondo (UDEM) |
|
|